Courses

Producción

Bombeo Mecánico


Curso Online Live Streaming

4 Sesiones en vivo :  21 al 24 de Noviembre del 2023


DIRIGIDO A:
- Personal de Compañías Operadoras con funciones orientadas a ingeniería de diseño, de producción y operativas de campo relacionados con el sistema.
- Personal de Empresas Contratistas que, al proveer componentes o equipos o servicios, participen en el diseño o en la operación del sistema.

OBJETIVOS:
Transmitir aquellos conceptos y criterios técnicos que permitan obtener la mayor producción posible con el menor costo operativo de elevación viable. Para ello se profundizará en:
- Definir la interacción y cinemática de todos los componentes del sistema
- Detallar las limitaciones mecánicas de los materiales involucrados
- Identificar los problemas operativos mas frecuentes y sus posibles soluciones

TEMARIO:
1 - SISTEMA DE BOMBEO MECANICO. Descripción del sistema completo.
Detalle de los elementos componentes y descripción de su interrelación.
2 - APARATO INDIVIDUAL DE BOMBEO (AIB). Detalles constructivos, descripción de diferencias geométricas, velocidades y torques de los distintos modelos de equipos más utilizados:
- CLASE I
- CLASE III
- CONTRABALANCEADO POR AIRE
- CONTRABALANCEADO EN LA VIGA BALANCIN
- CLASE I GEOMETRIA MEJORADA
- HIDRAULICO
- ROTAFLEX
3 - VÁSTAGO DE BOMBEO (polished rod). Tipos de vástagos disponibles en el mercado internacional:
- VÁSTAGO PULIDO
- VÁSTAGO CROMADO
- VÁSTAGO METALIZADO
- RECUBIERTO DE EXTREMO A EXTREMO
- RECUBIERTO CON 3 PIES LIBRES
- FUNDAS METALIZADAS
Descripción de los materiales constructivos de los vástagos de bombeo, de los procesos de fabricación y de sus propiedades mecánicas. Práctica recomendada de utilización.
4 - VARILLAS DE BOMBEO Y CUPLAS (sucker rods). Aspectos dimensionales de varillas y cuplas según Std API 11B. Materiales disponibles en el mercado internacional. Recomendaciones del torque a aplicar. Sartas según diseño API RP 11L. Barras y varillas de peso. Principales solicitaciones de una sarta.
Diagrama de Goodman modificado. Rotura por fatiga versus rotura por tiro.
5 - CAÑERÍA DE PRODUCCIÓN (tubing). Materiales disponibles en el mercado
internacional. Tamaños mas comunes en el mercado nacional. Efecto buscado al anclar la cañería.
6 - BOMBA MECÁNICA (sucker rod pump). Aspecto general. Elementos
constitutivos. Subconjunto móvil y subconjunto estacionario. Principales piezas componentes de bombas.
6-a) Principio de funcionamiento de la bomba mecánica y su ciclo de bombeo normal. Principales piezas intervinientes en dicho ciclo.
6-b) Definición de niveles, presiones y cargas que actúan sobre la bomba
6-c) Distintos tipos de bombas según el Std. API 11AX:
- BOMBA DE TUBING
- BOMBA INSERTABLE DE BARRIL VIAJERO PARED FINA
- BOMBA INSERTABLE DE BARRIL VIAJERO PARED GRUESA
- BOMBA INSERTABLE CON ANCLAJE SUPERIOR, BARRIL PARED FINA
- BOMBA INSERTABLE CON ANCLAJE SUPERIOR, BARRIL PARED GRUESA
- BOMBA INSERTABLE CON ANCLAJE INFERIOR, BARRIL PARED FINA
- BOMBA INSERTABLE CON ANCLAJE INFERIOR, BARRIL PARED GRUESA
Ventajas y desventaja de cada modelo de bomba estándar, según se detalla en el
API RP 11AR. Características propias de diseño de cada modelo de bomba.
6-d) Codificación API de las bombas mecánicas y de sus piezas componentes
6-e) Materiales recomendados por el Std API 11 AX de los siguientes
componentes:
- BARRILES
- PISTONES
- VALVULAS
- FITTINGS
Breve descripción de los procesos de fabricación de los principales componentes.
Características mecánicas más sobresalientes de cada material según el componente considerado. Referencia a las condiciones para las cuales cada material es el apropiado. Elección de los materiales de los distintos componentes según el tipo de medio en el que trabaja.
7 - PROBLEMAS OPERATIVOS Y SOLUCIONES. Evaluación de los problemas
operativos más frecuentes que se presentan cuando se utiliza bombeo mecánico.
Sus causas y consecuencias. Modo de detectarlos y acciones correctivas recomendadas
7-a) GOLPE DE FLUIDO. Tipo de rotura esperable por golpe de fluido según el
tipo de bomba mecánica. Causas comunes de mal llenado de la cámara de la bomba:
- DESPLAZAMIENTO EFECTIVO, verificación de los niveles dinámicos, cálculo
de la producción esperable y comparación con la real. Acciones correctivas a implementar.
- FLUIDO VISCOSO, verificación de los niveles dinámicos y de la viscosidad
del fluido bombeado. Pérdida de carga en la admisión de la bomba.
Acciones correctivas a implementar.
- INCRUSTACIONES, verificación de los niveles dinámicos y de la existencia
de golpe de fluido progresivamente mas severo. Proceso autoalimentado de depósito de incrustaciones. Acciones correctivas a implementar.
7-b) PRESENCIA DE GAS. Disminución de la eficiencia de bombeo de las bombas mecánicas debido a la presencia de una fase gaseosa en la admisión.
Distintas causas y diferentes acciones recomendadas:
- Gas de baja presión que produce interferencia y bloqueo. Descripción del proceso que se produce en el ciclo de bombeo ante la presencia de gas de baja presión. Parámetros intervinientes. Dispositivos especiales. Principio de funcionamiento de jaula antibloqueo móvil, válvula antibloqueo superior, jaula antibloqueo mecánica, jaulas cortas, tapones embutidos, separadores de gas, etc.
- Gas de alta presión que produce surgencias temporales. Descripción del
proceso que se produce en el ciclo de bombeo ante la presencia de gas de
alta presión. Dispositivos especiales. Válvula de contrapresión y jaula antibloqueo móvil.
- Bombas TH y las modificaciones respecto del diseño API para poder bombear fluidos con una fase gaseosa.
7-c) ATASCAMIENTO/ENGRANAMIENTO. Análisis del deterioro esperable en el pistón y/o el barril de la bomba mecánica debido a:
- PRESENCIA DE ARENA
- LUZ DIAMETRAL INCORRECTA
- INCRUSTACIONES,
7-d) GOLPE DE BOMBA. Descripción del fenómeno y su diferenciación con el golpe de fluido. Causas y acciones correctivas
7-e) BAJO RENDIMIENTO. Descripción de las distintas causas de disminución de la eficiencia de bombeo de las bombas mecánicas y desarrollo de diferentes acciones recomendadas según sean debidas a:
- PERDIDA EN VALVULAS
- LUZ DIAMETRAL INCORRECTA
- DESGASTE DE BARRIL/PISTÓN
- TUBING CON FUGA
- MENOR APORTE DE FORMACIÓN
- PRESENCIA DE GAS
- CORROSIÓN (PIEZAS PERFORADAS)
7-f) FALTA PRODUCCIÓN. Descripción de las distintas causas de ausencia de producción cuando se utiliza bombeo mecánico y desarrollo de diferentes acciones recomendadas según sean debidas a:
- VÁLVULAS PARTIDAS
- EXCESIVO DESGASTE DE BARRIL/PISTÓN
- TUBING CON GRAN FUGA
- BLOQUEO POR GAS
- INCRUSTACIONES
- ELEMENTOS EXTRAÑOS
- ROTURA DE VARILLAS
- ROTURA DE PIEZAS DE BOMBA
- CORROSIÓN (PIEZAS ROTAS)
- BOMBA DESCLAVADA
8 - SELECCIÓN Y CÁLCULO DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA.
Descripción del método API de cálculo de producción esperada, cargas máxima y mínima, torque y potencia necesarias. Justificación conceptual de la necesidad de efectuar cálculos. Presentación de programas de ayuda para resolver los cálculos.
Elección de los parámetros mas apropiados para garantizar la eficiencia del sistema.
Instructores Pablo Subotovsky
Fecha 21/11/2023
Locación Live Streaming
Duración 20 horas
Área Producción
Nivel Intermedio
Precio Curso: USD 1350 + IVA

Instructores Pablo Subotovsky
Fecha 21/11/2023
Locación Live Streaming
Duración 20 horas
Área Producción
Nivel Intermedio
Precio Curso: USD 1350 + IVA

Compartir