Courses

Seguridad y Medio Ambiente (HSE)

Evaluación Inicial del Sitio


Resumen:
La evaluación inicial del sitio deberá llevarse a cabo con el fin de poder identificar todas las prioridades del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Se utiliza para establecer el plan de trabajo o para actualizar lo existente. Para cumplir con esto, generalmente se debe crear un formato. Sin embargo en cualquier caso, la evaluación debe contener como mínimo los siguientes aspectos:
 
  • Identificar la normativa vigente en materia de riesgos laborales incluyendo los estándares mínimos del Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales, que se reglamenten y sean aplicables.
  • Se debe verificar la identificación de todos los peligros, evaluación y valoración de los riesgos. Esta identificación de peligros deberá contemplar los cambios en los procesos, instalaciones, equipos, maquinarías, etc.
  • Se tienen que identificar las amenazas y evaluar la vulnerabilidad de la organización. Debe ser anual.
  • La evaluación de la efectividad de las medidas implementadas, para controlar los peligros, riesgos y amenazas.
  • El cumplimiento del programa de capacitación anual, establecido por la organización, con énfasis en este caso en la inducción y reinducción de los empleados involucrados.
  • La evaluación de los puestos de trabajo en el marco de los programas de vigilancia epidemiológica de la salud de los empleados.
  • La descripción sociodemográfica de los empleados y la caracterización de sus condiciones de salud. Es probable hacer uso previo de una evaluación y análisis de todas las estadísticas sobre la enfermedad y la accidentabilidad. Se tiene que realizar un seguimiento de los resultados de los indicadores definidos en el Sistema de Gestión-SST de la organización.
 
Objetivos:
Identificar el escenario inicial que permite Establecer las funciones y actividades que deberán realizar los servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo, así como daños ambientales y/o a la integridad de equipos, instalaciones e infraestructura.
 
Objetivos específicos:
Los participantes estarán en capacidad de:
  • Identificar peligros y riesgos potenciales de accidentes previo a la intervención en las áreas de ocupación para operación o mantenimiento
  • Establecer la aplicación de las medidas preventivas y correctivas desarrollando líneas de defensa de prevención, mitigación y recuperación.
  • Realizar reuniones preventivas con el uso de herramientas que permita establecer compromisos previos al arranque de las actividades
  • Ajustar la gestión al requerimiento de los Servicios Preventivos de Seguridad y Salud que exigen las normas oficiales mexicanas.
 
 
Dirigido a:                             
Los conceptos, principios, metodología y procedimientos impartidos en este curso son  aplicables al personal de Seguridad, Ambiente, Incendio en la investigación de accidentes o establecimiento de programas preventivos,  Ingenieros de Procesos, Ingenieros y personal de mantenimiento mecánico, eléctrico e instrumentación en el análisis de fallas de los equipos, Ingenieros y personal de confiabilidad para asegurar la continuidad operacional de los equipos. Tambien aplica para personal de las áreas de producción en la ubicación de las causales de falla de equipos de proceso. 

Contenido Programático


INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
  • Objetivo general
  • Objetivos específicos
CAPÍTULO I NORMAS DE REFERENCIA
  • Normas oficiales mexicanas de seguridad y salud en el trabajo
  • NORMAS OSHA
  • ISO 45001
CAPITULO II  METODOLOGÍA
Este curso permite revisar previo a la ejecución de un trabajo operacional o de mantenimiento, los siguientes aspectos
  • Sistemas de detección y alarma.
  • Sistemas de protección contra incendios.
  • Revestimiento contra incendios.
  • Sistemas de bloqueo y etiquetado/parada/venteo/despresurización (LOTO).
  • Ubicación de equipos e instalaciones.
  • Clasificación de áreas, equipamiento eléctrico y puesta a tierra.
  • Salas de control de proceso.
  • Cuartos de control de motores y edificaciones.
  • Aspectos relacionados con efluentes emisiones y desechos sólidos peligrosos y no peligrosos (sistemas de drenajes, venteos, clasificación).
  • Planes de emergencia.
  • Sistema instrumentado de seguridad / parada de emergencia.
  • Sistema de gestión de seguridad.
  • Aspectos actitudinales.
Instructores Edgar Gutiérrez Vincero
Fecha 13/06/2023
Locación Live Streaming
Duración 16 horas
Área Seguridad y Medio Ambiente (HSE)
Nivel Basico
Precio Curso: USD 800 + IVA

Instructores Edgar Gutiérrez Vincero
Fecha 13/06/2023
Locación Live Streaming
Duración 16 horas
Área Seguridad y Medio Ambiente (HSE)
Nivel Basico
Precio Curso: USD 800 + IVA

Compartir